lunes, diciembre 19, 2005
domingo, diciembre 18, 2005
JAYNE nuevo tema

Durante la gira del mes de Diciembre STEREOPHONICS han estrenado un tema nuevo titulado JAYNE, tuvimos la oportunidad de escucharlo en vivo en el Alexandra Palace el Viernes 16
Es un tema en la linea de los demás de Language, Sex, Violence, Others?
No sabemos si formará parte de una cara B de algún single nuevo o saldrá en alguna nueva versión de LSVO.
Concierto en el Alexandra Palace Londres 16 Dic 2005


El Setlist del concierto en el Alexandra Palace de Londres el viernes 16 de Diciembre 2005 fue
SETLIST ALEXANDRA PALACE 16 Dic 2005
Superman
Doorman
Thousand Trees
Vegas Two Times
Deadhead
Brother
Mr. Writer
Bartender and the Thief
Devil
Jayne (tema nuevo)
Traffic
More Life in a Tramps Vest
Carrot Cake & Wine
Madame Helga
Maybe Tomorrow (Kelly solo)
Caravan Holiday (Kelly solo)
Pedalpusher
Local Boy in the Photograph
Roll Up and Shine
Just Looking
Dakota
lunes, diciembre 05, 2005
Gira Europea junto a OASIS


Durante los meses de Enero y Febrero de 2006 Stereophonics serán los artistas invitados en la gira de Oasis por Europa, en esta ocasión no pasarán por nuestro país al estar recientes los conciertos de la banda de los hermanos Gallagher en Barcelona y Madrid.
Las fechas y localidades de los conciertos junto al link para adquirir las entradas por si alguno se lanza a la piscina son los siguientes:
25/01/06 - Spektrum, Oslo, Noruega. Tickets http://www.billettluka.no/.
26/01/06 - Hovet, Stockholm, Suecia. Tickets http://www1.ticnet.se/Start.
29/01/06 - Zenith, Lille, Francia. Tickets http://www.fnac.com/.
30/01/06 - Summum, Grenoble, Francia. Tickets http://www.fnac.com.
01/02/06 - Gasometer, Vienna, Austria. Tickets http://shop.fmservice.at/index.php?fmsshop.
02/02/06 - Eulachhalle, Winterthur, Zurich, Suiza. Tickets http://www.ticketcorner.com/.
04/02/06 - Zenith, Toulouse, Francia. Tickets http://www.fnac.com/.
06/02/06 - Mandela Forum, Florence, Italia. Tickets http://www.ticketone.it.
07/02/06 - Palalottomatica, Rome, Italia. Tickets http://www.ticketone.it.
STEREOPHONICS TRABAJAN EN UN ALBUM EN DIRECTO

Según publica Kelly Jones en el diario de su web oficial http://www.stereophonics.com/home.php el pasado día 1 de diciembre,
La banda galesa está trabajando en las mezclas para la publicación de un álbum en directo, sacado de las grabaciones de la gira LSVO.
Según el propio Kelly, no serán más de diez o doce temas, no es un concierto completo, sino más bien una selección de los mejores temas interpretados a lo largo de la gira, no durará más de 60 minutos, opina que los discos en directo de hoy en día son demasiado largos.
No será un “Grandes Éxitos” ni mucho menos, son temas escogidos en función de la energía desplegada en ese momento, no habrá remezclas y se intentará mantener el sonido tal y como se grabó.Jones comenta, que han grabado todos los conciertos de los últimos 5 años, pero que consideran que este es el apropiado para editar el disco que saldrá a la venta a principio de 2006.
martes, noviembre 01, 2005
Crónica Concierto Barcelona
Un fan de Barcelona, Ferrán, nos ha enviado su crónica del concierto que Stereophonics dio en Barcelona. Le damos las gracias desde aquí por hacerla y compartirla con nosotros. Aunque con algo de retraso, por aquí os la dejamos.
STEREOPHONICS: EL ROCK DEL SIGLO XXI
Son las 8.00 de un duro día en la oficina. Llamadas, proyectos, dead-lines y jefes inquietos con ganas de acabar su jornada laboral. Es lunes y parece que tiene que llover. Pero hoy es un gran día. A las 10 tocan Stereophonics en la emblemática sala barcelonesa Apolo, a veces teatro, a veces discoteca, y esta noche, sala de concierto.
Llego justo para escuchar los primeros acordes del más que correcto grupo barcelonés que taloneó a los Stereophonics, Poet in process. Muy poca gente, yo entre ellos, los habíamos escuchado tocar, pero quedaron a la altura del concierto. Fueron especialmente interesantes las partes en las que la cantante, Lynne, acompañó a su brillante voz con guitarra acústica. A ella se sumaron el guitarrista, Natxo Arola, que nos obsequió con buenos riffs. El bajista, Toni y el batería, Dani KTN, estuvieron a la altura.
Realmente nos sorprendieron a todos por el buen directo que plantearon y por las ganas y complicidad con el público que ofrecieron al largo de su actuación que duró algo más de 45 minutos.
A las 10 y poco, muy puntuales para lo que me tiene acostumbrado el mundillo, apareció Kelly Jones, Richard Jones y el nuevo batería del grupo, Javier Wayler con un ritmo muy, muy rockero que animó a toda la sala que se había quedado algo paradilla con los ritmos melódicos de Poet in process.
La entrada en escena fue tremendamente divertida. Vestidos tanto Kelly como Richard con sendas chupas de cuero, el primero de ellos acompañado por unas gafas negras enormes, hicieron saltar a un público entregado, al que ofrecieron un repertorio sobretodo enfocado en su último disco, Language.Sex.Violence.Other? pero que combinaron perfectamente con sus temas más conocidos.
En la primera parte del concierto, sonaron Rewind, Push the Pedal, Devil o Superman a las que acompañaron temas de sus anteriores álbumes como Maybe Tomorrow, Traffic, She takes her clothes off, A thousand trees, Just looking, Moviestar o Local Boy on a Photograph. En el bis, una buena versión de Dakota.
El concierto duró algo más de hora y media. A destacar el arsenal de guitarras que tenía Kelly al lado del escenario, que iba cambiando en casi cada canción que interpretaban. Ritmos en general muy rockeros, riffs y solos muy buenos y la voz desgarrada de Kelly que convenció y que arrastró junto a él a una Sala Apolo (que gracias a la proximidad y complicidad que ofrece a los artistas que ahí actúan) no paró de gritar hasta que Stereophonics le concedió un bis con 4 canciones.
Avanzado el concierto, tanto Richard como Javier se retiraron del escenario y fue Kelly Jones junto a la audiencia que interpretó una versión acústica con guitarra eléctrica de la conocida Maybe Tomorrow, que desde mi punto de vista, fue uno de los momentos álgidos de la noche, conjuntamente con el permiso del bis Dakota, que sirvió para cerrar uno de los mejores directos que he visto en el último año.
A las 12 menos algo abandonaron el escenario para ya no volver. La salida se hizo algo complicada dada la cantidad ingente de gente que había ido entrando y a lo estrecha que era la salida (normal, ¿no?). Una vez en la calle, aún en mi cabeza los temas vibrantes del concierto y medio sordo por el alto volumen al que sonaron todos los temas, vuelvo hacia casa en moto (ya ha empezado a llover) tarareando los temas rockeros de Stereophonics, y pensando en lo bueno que había sido el concierto!
STEREOPHONICS: EL ROCK DEL SIGLO XXI
Son las 8.00 de un duro día en la oficina. Llamadas, proyectos, dead-lines y jefes inquietos con ganas de acabar su jornada laboral. Es lunes y parece que tiene que llover. Pero hoy es un gran día. A las 10 tocan Stereophonics en la emblemática sala barcelonesa Apolo, a veces teatro, a veces discoteca, y esta noche, sala de concierto.
Llego justo para escuchar los primeros acordes del más que correcto grupo barcelonés que taloneó a los Stereophonics, Poet in process. Muy poca gente, yo entre ellos, los habíamos escuchado tocar, pero quedaron a la altura del concierto. Fueron especialmente interesantes las partes en las que la cantante, Lynne, acompañó a su brillante voz con guitarra acústica. A ella se sumaron el guitarrista, Natxo Arola, que nos obsequió con buenos riffs. El bajista, Toni y el batería, Dani KTN, estuvieron a la altura.
Realmente nos sorprendieron a todos por el buen directo que plantearon y por las ganas y complicidad con el público que ofrecieron al largo de su actuación que duró algo más de 45 minutos.
A las 10 y poco, muy puntuales para lo que me tiene acostumbrado el mundillo, apareció Kelly Jones, Richard Jones y el nuevo batería del grupo, Javier Wayler con un ritmo muy, muy rockero que animó a toda la sala que se había quedado algo paradilla con los ritmos melódicos de Poet in process.
La entrada en escena fue tremendamente divertida. Vestidos tanto Kelly como Richard con sendas chupas de cuero, el primero de ellos acompañado por unas gafas negras enormes, hicieron saltar a un público entregado, al que ofrecieron un repertorio sobretodo enfocado en su último disco, Language.Sex.Violence.Other? pero que combinaron perfectamente con sus temas más conocidos.
En la primera parte del concierto, sonaron Rewind, Push the Pedal, Devil o Superman a las que acompañaron temas de sus anteriores álbumes como Maybe Tomorrow, Traffic, She takes her clothes off, A thousand trees, Just looking, Moviestar o Local Boy on a Photograph. En el bis, una buena versión de Dakota.
El concierto duró algo más de hora y media. A destacar el arsenal de guitarras que tenía Kelly al lado del escenario, que iba cambiando en casi cada canción que interpretaban. Ritmos en general muy rockeros, riffs y solos muy buenos y la voz desgarrada de Kelly que convenció y que arrastró junto a él a una Sala Apolo (que gracias a la proximidad y complicidad que ofrece a los artistas que ahí actúan) no paró de gritar hasta que Stereophonics le concedió un bis con 4 canciones.
Avanzado el concierto, tanto Richard como Javier se retiraron del escenario y fue Kelly Jones junto a la audiencia que interpretó una versión acústica con guitarra eléctrica de la conocida Maybe Tomorrow, que desde mi punto de vista, fue uno de los momentos álgidos de la noche, conjuntamente con el permiso del bis Dakota, que sirvió para cerrar uno de los mejores directos que he visto en el último año.
A las 12 menos algo abandonaron el escenario para ya no volver. La salida se hizo algo complicada dada la cantidad ingente de gente que había ido entrando y a lo estrecha que era la salida (normal, ¿no?). Una vez en la calle, aún en mi cabeza los temas vibrantes del concierto y medio sordo por el alto volumen al que sonaron todos los temas, vuelvo hacia casa en moto (ya ha empezado a llover) tarareando los temas rockeros de Stereophonics, y pensando en lo bueno que había sido el concierto!
domingo, octubre 23, 2005
Nuestro encuentro con Stereophonics
Hace ya más de una semana del encuentro. Era un martes 11 de octubre: Stereophonics estaban en Madrid dispuestos a presentar su Language. Sex. Violence. Other? en directo un día después de hacer lo propio en Barcelona. Sin embargo, aquí en Madrid existía un aliciente al concierto: el encuentro con el Club de Fans Oficial de Stereophonics en España.
Allí estuvimos nosotros, junto a las dos afortunadas fans a las que le tocó tal premio en el concurso que hicimos unas semanas antes. Así, Marta, Olga, Alicia, Elena y yo, Virginia, estuvimos con los chicos horas antes del concierto en la misma sala Arena de Madrid.
Todo empezaba a las 6 pero llegamos a las 5 para irnos conociendo, así que esperamos durante una hora en la puerta trasera de la sala, donde nos habían indicado. Sin embargo, creo que esa hora se nos pasó más rápido de lo esperado gracias a las risas que nos pudimos echar entre todos. Pero esas risas se vieron eclipsadas con la llegada del trío a la sala. Cuando pasaron por delante de nosotros los nervios empezaron a aparecer en el interior de cada uno de los presentes, hasta que a las 6, tal y como estaba previsto, éramos nosotros los que entramos a la sala. Allí estaban esperándonos Kelly, Richard y Javier, todos ellos con una agradable sonrisa en la cara, ¡aunque para sonrisa la nuestra!. Con una cortesía británica nos dieron la mano a cada uno y nos saludaron (Javier en español). Teóricamente el encuentro tenía como objetivo charlar con ellos, hacerles preguntas y demás, pero cuando los miembros de tu grupo favorito están delante de ti se hace realmente difícil articular palabra alguna, y más aún en inglés. Por esta razón dejamos aparcadas las palabras y nos apresuramos a pedirles que nos firmaran nuestros discos y fotos, y como no, el material perteneciente al club que como sabéis tenemos previsto sortear.
Tras los autógrafos llegó el momento de las fotos con cada uno de nosotros; primero Alicia, luego Elena, Marta, Olga y Virginia. Como si se tratara de unos colegas más.
Después, y ya por último, el momento de los regalos que en nombre del Club les compramos: una camiseta para cada uno y un osito de peluche para los hijos de Kelly y Richard. Por cierto; muy simpático Richard con su peculiar pronunciación al describir el “Torro” (al querer decir “Toro”) de su camiseta ;-)
Tras esto, el encuentro llegó a su fin. Sin embargo, a la salida y ya en la calle, estuvimos charlando un rato con Javier, y ya en español gracias a Dios (lo cual es algo importante para entablar una conversación en estos casos). En ese rato nos comentó que ya tienen algunas canciones nuevas, que tiene muchas ganas de llevárselos (a Kelly y Richard) a girar a las Américas, y que durante el próximo año quizá actúen en algunos festivales.
Después de esta pequeña charla con Javier terminó nuestro acercamiento al grupo. A destacar la mirada tan significativa de Kelly, tan fría y tan cálida al mismo tiempo, la simpatía de Richard, y la sonrisa permanente de Javier. Sin duda uno de los mejores momentos que nos podían haber regalado los Phonics, así que gracias a todos los que lo han hecho posible ;-)
Y para terminar, unas fotos del momento:






Allí estuvimos nosotros, junto a las dos afortunadas fans a las que le tocó tal premio en el concurso que hicimos unas semanas antes. Así, Marta, Olga, Alicia, Elena y yo, Virginia, estuvimos con los chicos horas antes del concierto en la misma sala Arena de Madrid.
Todo empezaba a las 6 pero llegamos a las 5 para irnos conociendo, así que esperamos durante una hora en la puerta trasera de la sala, donde nos habían indicado. Sin embargo, creo que esa hora se nos pasó más rápido de lo esperado gracias a las risas que nos pudimos echar entre todos. Pero esas risas se vieron eclipsadas con la llegada del trío a la sala. Cuando pasaron por delante de nosotros los nervios empezaron a aparecer en el interior de cada uno de los presentes, hasta que a las 6, tal y como estaba previsto, éramos nosotros los que entramos a la sala. Allí estaban esperándonos Kelly, Richard y Javier, todos ellos con una agradable sonrisa en la cara, ¡aunque para sonrisa la nuestra!. Con una cortesía británica nos dieron la mano a cada uno y nos saludaron (Javier en español). Teóricamente el encuentro tenía como objetivo charlar con ellos, hacerles preguntas y demás, pero cuando los miembros de tu grupo favorito están delante de ti se hace realmente difícil articular palabra alguna, y más aún en inglés. Por esta razón dejamos aparcadas las palabras y nos apresuramos a pedirles que nos firmaran nuestros discos y fotos, y como no, el material perteneciente al club que como sabéis tenemos previsto sortear.
Tras los autógrafos llegó el momento de las fotos con cada uno de nosotros; primero Alicia, luego Elena, Marta, Olga y Virginia. Como si se tratara de unos colegas más.
Después, y ya por último, el momento de los regalos que en nombre del Club les compramos: una camiseta para cada uno y un osito de peluche para los hijos de Kelly y Richard. Por cierto; muy simpático Richard con su peculiar pronunciación al describir el “Torro” (al querer decir “Toro”) de su camiseta ;-)
Tras esto, el encuentro llegó a su fin. Sin embargo, a la salida y ya en la calle, estuvimos charlando un rato con Javier, y ya en español gracias a Dios (lo cual es algo importante para entablar una conversación en estos casos). En ese rato nos comentó que ya tienen algunas canciones nuevas, que tiene muchas ganas de llevárselos (a Kelly y Richard) a girar a las Américas, y que durante el próximo año quizá actúen en algunos festivales.
Después de esta pequeña charla con Javier terminó nuestro acercamiento al grupo. A destacar la mirada tan significativa de Kelly, tan fría y tan cálida al mismo tiempo, la simpatía de Richard, y la sonrisa permanente de Javier. Sin duda uno de los mejores momentos que nos podían haber regalado los Phonics, así que gracias a todos los que lo han hecho posible ;-)
Y para terminar, unas fotos del momento:






martes, octubre 18, 2005
desde mi objetivo............
Por Maria R.
EXCEPCIONALES MÚSICOS- NORMALES HOMBRES
Son las 15,30 de un día de otoño, estamos en la ciudad de Madrid y tenemos una cita con un grupo británico que ha llegado al final de la gira de promoción de su último disco.
Esta noche realizarán su última actuación y la coincidencia: nos han dado también su última entrevista.
Hace unos minutos hemos recibido una llamada que nos ha decepcionado. Después de haber preparado lo que pensábamos sería una estupenda grabación de video, los responsables de la discográfica nos han comunicado que no era posible; tan solo permiten la entrevista y las fotos.
Entramos en el salón N del Hotel Crowne de la plaza de España. Es un salón muy luminoso con grandes espacios y sofás. Al fondo veo a un hombre de aspecto menudo sentado en un gran sillón, al que está entrevistando un compañero. Es Kelly.
La última vez que le vi fue en el Hammersmith de Londres, a una distancia muy considerable. A los miles de espectadores que estábamos allí congregados nos puso la piel de gallina con su gran voz y con el sonido increíble de su guitarra. Hoy tiene un aspecto de alguien frágil y cansado.
Toda esa fragilidad desaparece al acercarme y soportar su intensa mirada. Es una mirada dura, profunda, que le hace parecer distante. Incluso se apoya en ella para marcar su liderazgo.
Llega el momento de la compensación a la negativa del video: les podremos entrevistar a los tres juntos (hasta ese momento, las entrevistas que estaban realizando los compañeros eran por separado).
Nos presentan. Vuelvo a apreciar esa mirada profunda y dura de Kelly que contrasta con la de Javier, dulce, risueña y un poco tímida, y sin duda distinta de la de Richard que da la imagen de ser alguien a quien todo esto le aburre. Lo que él quiere es que llegue la hora del concierto y hacer lo que de verdad sabe.
Están agotados. Se aprecia el cansancio de la gira, de las 82 actuaciones por todo el mundo, pero son muy cordiales, muy cálidos y están muy dispuestos a que la entrevista tenga un tono distendido. Se interesan por el país de nacimiento del periodista, por ese gran acento con el que se dirige a ellos, y comienzan a conversar más como personas que aman y disfrutan de la música que como grandes mitos.
Durante toda la entrevista, a pesar de la fragilidad de los cuerpos de Kelly y de Javier, la personalidad intensa de Kelly le hace parecer un gran hombre, acrecentado por el estilo que demuestra Javier al quedarse siempre en un segundo plano, dejando todo el protagonismo a su líder.
Nos permitieron que les entrevistásemos durante más minutos de los acordados. Nadie miró el reloj, tan solo la cortesía del periodista puso fin a la entrevista.
Creo que es una gran entrevista, que deja constancia que STEREOPHONICS está formado por tres enormes músicos, que disfrutan con la conversación, con inquietudes muy comunes y sobre todo que son artistas que no van de estrellas, aún cuando iluminan con su música el ánimo de los que les siguen.
miércoles, octubre 12, 2005
Material Firmado
La visita de Stereophonics por nuestro país ha llegado a su fin, pero ha dejado a su paso muchas cosas positivas para el Club de Fans. Una de ellas es que cuenta con multitud de material firmado por Stereophonics. PopAndRollMusic en su entrevista con ellos se encargó de que firmaran bastantes cosas, y luego por la tarde en el encuentro con los fans también firmaron unas cuantas más.
Así que ya sabéis, todos los socios lo único que tenéis que hacer es estar atentos a este blog y al foro para enteraros de como haceros con alguna de esas cosillas, porque suponemos que es material muy preciado por vosotros, ¿o nos confundimos?
Aquí os dejamos unas fotografías de ellos firmando, esperamos que os gusten. Gracias a PopAndRollMusic por ellas.
¡¡ Viva Stereophonics !!
Así que ya sabéis, todos los socios lo único que tenéis que hacer es estar atentos a este blog y al foro para enteraros de como haceros con alguna de esas cosillas, porque suponemos que es material muy preciado por vosotros, ¿o nos confundimos?
Aquí os dejamos unas fotografías de ellos firmando, esperamos que os gusten. Gracias a PopAndRollMusic por ellas.
¡¡ Viva Stereophonics !!



